Esta sección alojada generosamente en el blog NarrativaBreve.com de Francisco Rodríguez Criado recoge relatos universales con una extensión de entre media página a cinco o seis: textos antiguos muy variados (mitos, leyendas, fábulas o apólogos, pequeñas historias, cuentos tradicionales) y cuentos literarios modernos.
Quizá lo primero que llama la atención de Cuentos breves recomendados es la variedad de los textos seleccionados en cuanto a épocas, temas y procedimientos narrativos; y, aunque la inmensa mayoría sean cuentos –en el sentido estricto de la palabra–, en algunos casos concretos incluyo títulos –como algunos poemas en prosa u otros de difícil adscripción–- que, tal vez, estarían mejor situados en el límite o frontera, pero no en ese territorio de pleno derecho y de características muy definidas que es el relato. Sin embargo, no me importa ceder a la atracción de su belleza y abrirles con generosidad y plena libertad las puertas de esta sección.
Así mismo, me permito seleccionar algunos textos, desgajados de la obra mayor a la que pertenecen, cuando presentan suficiente autonomía. Lo que sí procuro buscar siempre es el interés, la originalidad, la altura y calidad literaria como presupuestos ineludibles de la selección realizada y, parafraseando al escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, que estas historias puedan entretener, emocionar, intrigar, o sorprender a los buenos lectores; y, si todo ello junto, mejor que mejor.
1 EL SUICIDA, Enrique Anderson Imbert (Argentina, 1910 – 2000).
2 REVOLUCIÓN, Slawomir Mrozek, (Polonia, 1930). Cuento comentado.
3 EL GIGANTE EGOÍSTA, Oscar Wilde (Irlanda, 1854 – 1900).
4 EL ESPEJO CHINO, Cuento anónimo chino.
5 EL OTRO YO, Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009). 16-2-2011
6 LA MONTAÑA, Enrique Anderson Imbert (Argentina, 1910-2000). 10-4-2011
7 “HABLABA Y HABLABA…”, Max Aub (París –España, 1903-1972). 3-5-2011
8 GÉNESIS 2. Marco Denevi (Argentina, 1922-1998). 17-5-2011
9 LA TRISTEZA, Rosario Barros Peña (España, 1935). 17-5-2011
10 FIESTA DE DISFRACES, Woody Allen (Estados Unidos, 1935). 19-5-2011.
11 EL PAN AJENO, Varlam Shalámov (Rusia, 1907-1982). 21-06-2011 Cuento comentado
12 EL TAPIZ DEL VIRREY, Pedro Gómez Valderrama (Colombia, 1923-1970). 25-6-2011
13 LOS BÁRBAROS, Pedro Ugarte (España, 1963). 26-6-2011
14 MUERTE DEL CABO CHEO LÓPEZ, Ciro Alegría (Perú, 1909-1967). 28-06-2011.
15 REUNIÓN, John Cheever (Estados Unidos, 1912-1982). 1-7-2011
16 LA GALLINA, Clarice Lispector (Brasil, 1920-1977). 1-7-2011
17 LITERATURA, Julio Torri (México, 1889-1970). 4-7-2011
18 EL HÉROE, Rabindranath T. Tagore (India, 1861-1941). 11-7-2011
19 GÉNESIS, Marco Denevi (Argentina, 1922-1998). 14-7-2011
20 PARA MI CHICA LA MARGA, Martín Civera López (España). 14-7-2011
21 MOMOTARO, Cuento popular japonés. 16-7-2011
22 EL ÁNGEL DE LA MUERTE Y EL REY DE ISRAEL, Cuento-apólogo anónimo de Las mil y una noches. 16-7-2011.
23 FIN DE BAILE, Miguel Ángel Hurtado (España). 19-7-2011
24 “TE QUIERO A LAS DIEZ DE LA MAÑANA…”, Jaime Sabines (México, 1926-1999). 19-7-2011
25 “EL PRIMER DÍA…”, Juan Sternberg (Bélgica, 1929). 20-7-2011
26 AVISO, Salvador Elizondo (México, 1932-2006). 21-7- 2011. Cuento comentado.
27 EL NIÑO AL QUE SE LE MURIÓ EL AMIGO, Ana María Matute (España, 1926). 21-7- 2011
28 EL NIÑO LADRÓN Y SU MADRE, Fábula de Esopo (Grecia, s. VI a. C.) 23-7-2011
29 LA MIRADA DEL MOSQUITO, Yalal Al-Din Rumi (Persia.1207-1273) 25-7-2011
30 EPITAFIO DE UNA PERRA DE CAZA, Petronio (Escritor latino de principios del S. I, muerto el año 66) 25-7-2011. Cuento comentado.
31 LA FRAGA DE CECEBRE, Wenceslao Fernández Flórez (España, 1885-1964). 26-7-2011
32 TERCERA HISTORIA, Giovanni Guareschi (Italia, 1908- 1968). 27-7-2011
33 LA MUJER DEL BANDIDO, Andrés Ibáñez (España, 1961). 28-7-2011
34 LA ÚLTIMA FLOR, James Thurber (Estados Unidos, 1894-1961). 29-7-2011
35 EL ESPEJO DE MATSUYAMA, cuento popular japonés. 30-7-2011.
36 EL TILO, Luis Mateo Díez (España, 1942). 1-08-2011
37 EL CABALLO Y EL HOMBRE, Antonio Ferres (España, 1924). 2-08-2010.
38 EL COLOMBRE, Dino Buzzati (Italia, 1906- 1972). 3-08-2011.
39 EL PAISAJISTA, Cuento anónimo chino. 4-08-2011.
40 EL LEÓN Y LA LIEBRE, Fábula del Panchatantra indio. 4-08-2011.
41 LA PALOMITA DE LA PATITA DE CERA, Cuento popular de Nicaragua. 5-08-2011.
42 EL VERDUGO WANG LUNG, Viejo cuento chino. 6-08-2011.
43 GANAS DE DORMIR, Anton Chéjov (Rusia, 1860-1904). 7-08-2011.
44 A ENREDAR LOS CUENTOS, Gianni Rodari (Italia, 1920-1980). 8-08-2011.
45 MELODÍA LÚGUBRE, Grace Paley (Estados Unidos, 1922-2007). 9-08-2011
46 EL PARAGUAS JACINTO, Álvaro Cunqueiro (España, 1911-1981). 10-08-2011
47 EL SALVAJE, de Juan Gracia Armendáriz (España, 1965). 11-08-2011.
48 LA FUENTE DE LA JUVENTUD, Cuento popular japonés. 12-08-2011
49 LA ESTEPA RUSA, José Jiménez Lozano (España, 19309). 14-08-2011.
50 LA NAVE BLANCA, Howard Phillip Lovecraft (Estados Unidos, 1890-1937). 14-08-2011.
51 EN LA PELUQUERÍA, Kjell Askildsen (Noruega, 1929). 16-08-2011. Cuento comentado.
52 BRILLANTE SILENCIO, Spencer Holst (Estados Unidos, 1926-2001). 16-08-2011.
53 OLOR A CEBOLLA, Camilo José Cela (España, 1916-2002). 19-08-2011.
54 BREMBER, Dylan Thomas (Gran Bretaña, 1914-1953). 23-08-2011.
55 TODO ES CINE, Manuel Vicent (España, 1936). 24-08-2011.
56 SUEÑO MARINO, Sam Shepard (Estados Unidos, 1943). 25-08-2011.
57 EL ENAMORADO DE LOS VALLES CORALINOS, Adrian Conan Doyle (Inglaterra, 1910-1970). 26-8-2011.
58 [SI HUBIERA SOSPECHADO LO QUE SE OYE…], Oliverio Girondo, (Argentina, 1891-1967). 31-8-2011.
59 ABUELITA, Hans Christian Andersen (Dinamarca, 1805-1875). 1-9-2011.
60 PIEDAD PARA LA BELLEZA (Una vieja historia de la antigua Grecia). 3-09-2011.
61 EL PUEBLO EN LA CARA, Miguel Delibes (España, 1920-2010). 4-9-2011.
62 FILEMÓN Y BAUCIS, versión libre de una leyenda de origen desconocida recogida por Publio Ovidio Nasón en Las metamorfosis (7 d. C).
63 LA MIGALA, Juan José Arreola (México, 1918-2001). 7-9-2011.
64 LAS CIUDADES Y LOS INTERCAMBIOS. 1, Italo Calvino (Italia, 1923-1985). 8-09-2011.
65 VEINTISIETE, Georgio Manganelli (Italia, 1922-1990). 9-9-2011.
66 LA HIJA DEL GUARDAGUJAS, Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948). 10-9-2011.
67 NIÑA DE NIEVE (Cuento popular de Ucrania). 12-9-2011.
68 LAS LÍNEAS DE LA MANO, Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984). 13-9-2011.
69 INSTANTÁNEA, HARVEY CEDARS: 1948, Paul Lisicky (Estados Unidos, 1959). 15-9-2011.
70 LA ROSA, Juan Eduardo Zúñiga (España, 1929). 15-9-2011. Cuento comentado.
71 LEMMINGS, Richard Matheson (Estados Unidos, 1926). 15-9-2011.
72 LA MIMBRERA, Liev N. Tolstói (Rusia, 1828-1910). 16-9-2011.
73 LA CREACIÓN DE LA TIERRA Y EL CIELO, relato mítico de los indios jíbaros de la amazonía ecuatoriana. 17-9-2011.
74 EMMA ZUNZ, Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986). 20-9-2011.
75 EQUIVOCACIÓN, Karel Capek (República checa, 1890-1938). 21-9-2011.
76 EL ASESINO, Stephen King (Estados Unidos, 1947). 22-9-2011.
77 LOS PANES NEGROS, Anatole France (Francia, 1844-1924). 22-9-2011
78 VENDRÁN LLUVIAS SUAVES, Ray Bradbury (Estados Unidos, 1920). 23-9-2011.
79 NOCTURNO, Ricardo Güiraldes (Argentina, 1886-1927). 24-9-2011.
80 LA MANO, Ramón Gómez de la Serna (España, 1888-1963). 26-9-2011.
81 BUENA ACCIÓN, Roland Topor (Francia, 1938-1997). 26-9-2011.
82 REDACCIÓN, Quim Monzó (España, 1952). 27-9-2011. Cuento comentado.
83 EL PESCADORCITO URASHIMA, versión de Juan Valera (1824-1905) de un antiguo relato japonés.
84 CABEZA RAPADA, Jesús Fernández Santos (España, 1926-1988). 29-9-2011.
85 LA FELICIDAD CLANDESTINA, Clarice Lispector (Ucrania-Brasil, 1920-1977). 30-9-2011. Cuento comentado.
86 LA OBRA MAESTRA, Álvaro Yunque (Argentina, 1889-1982). 30-9-2011.
87 LAS PANTERAS Y EL TEMPLO, Abelardo Castillo (Argentina, 1935). 1-10-2011.
88 BLANCANIEVES SE DESPIDE DE LOS SIETE ENANITOS, Leopoldo María Panero (España, 1948). 2-10-2011.
89 CELEBRACIÓN DE LA FANTASÍA, Eduardo Galeano (Uruguay, 1940). 3-10-2011.
90 CAPITÁN LUISO FERRAUTO, Juan Rodolfo Wilcock (Argentina-Italia, 1919-1978). 4-10-2011.
91 EL DESERTOR, José María Merino (España, 1941). 4-10-2011.
92 LOS OJOS DE CELINA, Bernardo Kordon (Argentina, 1915-2002). 5-10-2011.
93 EL ÁLBUM, Medardo Fraile (España, 1925). 6-10-2011.
94 EL CERDITO, Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1909-1994). 7-10-2011.
95 FÁBULA, Robert Fox (Estados Unidos, 1952). 8-10-2011.
96 EN LA NOCHE DE LA ÚLTIMA NOVENA DE DIFUNTOS, Alfonso Rodríguez Castelao (España, 1886-1950). 9-10-2011.
97 EL RAMO AZUL, Octavio Paz (México, 1914-1998). 10-10-2011. Cuento comentado.
98 EVELINE, James Joyce (Irlanda, 1887-1941). 11-10-2011.
99 MARAMA Y EL RÍO DE LOS COCODRILOS. Cuento popular africano. 11-10-2011.
100 WOOD´STOWN, Alphonse Daudet (Francia, 1840-1897). 13-10-2011.
101 AÑOS, Cesare Pavese (Italia, 1908-1940). 16-10-2011.
102 ÁNGELUS, Pío Baroja (1872-1956). 18-10-2011.
103 EL PERAL DE LA TÍA MISERIA, Cuento popular español. 23-10-2011.
104 EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO, Gabriel García Márquez (Colombia, 1927). 24-11-2011.
105 LA SEÑAL LEJANA DEL SIETE, Pedro Antonio Valdez (República Dominicana, 1968). 25-10-2011.
106 LA PLEGARIA DEL BUZO, Giovanni Papini (Italia, 1881-1956). 26-10-2011.
107 EL REIDOR, Heinrich Böll (Alemania, 1917-1996). 27-10-2011.
108 LAS ISLAS SURGIERON DEL OCÉANO, Guillermo Cabrera Infante (Cuba, 1929-2005). 28-10-2011.
109 EL REINCIDENTE, Rafael Sánchez Ferlosio (España, 1929). 3-11-2011.
110 LOS OJOS CULPABLES, Cuento-apólogo árabe. 5-11-2011.
111 ADIÓS, Luciano G. Egido. (España, 1928). 6-11-2011.
112 TESOROS, Juan Gracia Armendáriz (España, 1965). 7-11-2011.
113 GALEÓN, Manuel Vicent (España, 1936). 8-11-2011.
114 LA ALMOHADA MARAVILLOSA, Cuento-apólogo popular coreano. 9-11-2011.
115 LA MUERTE DEL NIÑO MUNI, Una historia del Ramayana (c. siglo III a. C.). 10-11-2011.
116 AMOR CIBERNAUTA, Diego Muñoz Valenzuela (Chile, 1956). 11-11-2011.
117 LA MUERTE DEL DELFÍN, Alfonse Daudet (Francia, 1840-1897). 14-11-2011.
118 LA PUERTA CERRADA, Edmundo Paz Soldán (Bolivia, 1967). 15-11-2011. Cuento comentado.
119 PRIMERA HISTORIA, Giovanni Guareschi (Italia, 1908- 1968). 16-11-2011.
120 EL HOMBRE MUERTO, Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937). 17-11-2011.
121 UNA HOJA VIEJA, Franz Kafka (Chequia, 1883-1924). 19-11-2011.
122 LA PARTIDA, Leónidas Barletta (Argentina, 1902-1975). 20-11-2011.
123 NO OYES LADRAR LOS PERROS, Juan Rulfo (México, 1918-1986). 23-11-2011. Cuento comentado.
124 LA LEYENDA DEL MURCIÉLAGO. Leyenda tradicional mexicana-Oxaca. 24-11-2011. Cuento comentado.
125 VISITAR A LOS ENFERMOS, Antoni Marí (España, 1944). 25-11-2011.
126 LA BELLEZA DE LA VIDA, Cuento popular de Georgia. 28-11-2011.
127 EL PROYECTO, Ángel Olgoso (España, 1961). 29-11-2011.
128 EL REGISTRO, Baldomero Lillo (Chile, 1867-1923). 1-12-2011.
129 [“UN DÍA REGRESARON A LA TIERRA…”], Jacques Sternberg (Bélgica, 1929-2006). 2-12-2011.
130 [SANCHA], Vicente Blasco Ibáñez (España, 1867-1928). 5-12-2011.
131 EPITAFIO DE UN BOXEADOR, Ignacio Aldecoa (España, 1925-1969). 5-12-2011.
132 VENGANZA, Ednodio Quintero (Venezuela, 1947). 7-12-2011.
133 LA MUERTE TIENE PERMISO, Edmundo Valadés (México, 1915-1994). 9-12-2011.
134 LA PERLA DE TOLEDO, Prosper Merimée (Francia, 1803-1870). 11-12-2011. Cuento comentado.
135 LA ISLA A MEDIODÍA, Julio Cortázar (Bruselas- Argentina, 1914-1984). 12-12-2011.
136 EL DELFÍN Y EL MUCHACHO DE POROSELENE, Claudio Eliano (c. 175 – c. 235 d.C.). 13-12-2011.
137 BEATRIZ, UNA PALABRA ENORME, Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009). 20-12-2011.
138 TINIEBLAS, Esteban Padrós de Palacios (España, 1925-2005). 20-12-2011.
139 VISIÓN DE REOJO, Luisa Valenzuela (Argentina, 1938). 21-12-2011.
140 LA CRUZADA DE LOS NIÑOS, Marcel Schwob (Francia, 1867-1905). 24-12-2011.
141 CUENTO DE NAVIDAD, José María Merino (España, 1941). 25-12-2011.
142 EL RELATO DEL NAÚFRAGO. Un relato antiquísimo de Egipto. 26-12-2011.
143 PESADILLA EN AMARILLO, Fredric Brown (Estados Unidos, 1906-1972). 27-12-2011.
144 TARDE Y CREPÚSCULO, Julián Ayesta (España, 1919-1996). 28-12-2011. Cuento comentado.
145 TATUAJE, Ednodio Quintero (Venezuela, 1947). 31-12-2011.
146 NATACIÓN, Virgilio Piñera (Cuba, 1912-1979). 2-1-2012.
147 PANKI Y EL GUERRERO, Ciro Alegría (Perú, 1909-1967). 4-1-2012.
148 EL REGALO DE LOS REYES MAGOS, O. Henry (Estados Unidos, 1862-1910). 6-1-2012.
149 LA SIESTA DEL MARTES, Gabriel García Márquez (Colombia, 1928). 7-12-2012. Cuento comentado.
150 LA TORTURA DE LA ESPERANZA, Philippe-Auguste Villiers de L’Isle-Adam (Francia, 1838-1889). 9-1-2012.
151 CUÁNTO SE DIVERTÍAN, Isaac Asimov (Rusia – Estados Unidos, 1920-1992). 11-1-2012.
152 LAS MEDIAS ROJAS, Emilia Pardo Bazán (España, 1851-1921). 12-1-2012.
153 EL POBRE BILL, Lord Dunsany -Edward John Moreton Drax Plunkett (Irlanda, 1878-1957). 13-1-2012.
154 EL RETRATO OVAL, Edgar Allan Poe (Estados Unidos, 1808-1849). 15-1-2012.
155 CLEOPATRA, Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009). 19-1-2012.
156 LA CAPA, Dino Buzzati (Italia, 1906-1972). 23-1-2012.
157 EL MARINERO DE ÁMSTERDAM, Guillaume Apollinaire (Francia, 1880-1918). 24-1-2012.
158 [AMOR, ETERNIDAD], Luis de Castresana (España, 1925-1986). 25-1-2012.
159 BASILISA LA HERMOSA, Cuento popular ruso recogido por Alekandr Nikoalevich Afanasiev (Rusia,1826-1871). 26-1-2012. Cuento comentado.
160 LOS CABALLOS DE ABDERA, Leopoldo Lugones (Argentina, 1874-1938). 30-1-2012.
161 LOS MERENGUES, Julio Ramón Ribeyro (Perú, 1929-1995). 31-1-2012.
162 ESPERANDO, Osamu Dazai (Japón, 1909-1948). 3-2-2912.
163 FRANCISCA Y LA MUERTE, cuento popular de Cuna. Versión de Onelio Jorge Cardoso (Cuba, 1914-1986). 6-2-2012.
164 AUSENCIAS, Juan Antonio Masoliver Ródenas. España (1939). 7-2-2012.
165 EXISTE UN HOMBRE QUE TIENE LA COSTUMBRE DE PEGARME CON UN PARAGUAS EN LA CABEZA, Fernando Sorrentino (Argentina, 1942). 9-2-2012.
166 EL PASEO REPENTINO, Franz Kafka (Chequia, 1883-1923). 11-2-2012.
167 CAPERUCITA ROJA, James Finn Garner (Estados Unidos, 1939). 12-2-2012.
168 MI MAMÁ SE FUE A ALGÚN LADO, Valentin Grigorievch Rasputin (Rusia, 1937). 15-2-2012.
169 CÁNTIGA DE LOS ESPONSALES, Joaquín Machado de Assis (Brasil, 1839-1908). 19-2-2012.
170 EL ENCANTO, cuento popular chino (Dinastía T´ang -618-906 a. C.-).
171 CARTA DE ADIÓS A UN HERMANO, Inner, El Pendejo. 27-2-2012.
172 POSTRIMERÍAS, Adolfo Bioy Casares (Argentina, 1914-1999). 29-2-2012.
173 UNA CONFLAGRACIÓN IMPERFECTA, Ambrose Bierce (Estados Unidos, 1942-¿1914?). 4-3-2012.
174 LA DONCELLA BLANCA, leyenda popular gallega. 8-3-2012.
175 EL BUENO Y EL MALO, Fernando Díaz-Plaja (España, 1918). 9-3-2012.
176 LUVINA, Juan Rulfo (México, 1917-1986). 11-3-2012. Cuento comentado.
177 LA PALABRA, Vladimir Nabokov (Rusia, 1989-1977). 15-3-2012.
178 SEETETELANÉ, Cuento popular del pueblo basuto, sur de África. 18-3-2012.
179 ESPUMA Y NADA MÁS, Hernando Téllez (Colombia, 1908-1966). 20-3-2012.
180 UN DÍA DE ESTOS, Gabriel García Márquez (Colombia, 1927). 21-3-2012.
181 EL LIBRO ESPEJO, Luis Morales (España, 1975). 25-3-2012.
182 [EL TIESTO DE ALBAHACA], Giovanni Boccaccio (Italia, 1313-1375). 28-3-2012.
183 AMOR A TRES BANDAS, Luciano G. Egido (España, 1928). 30-3-2012.
184 MIL GRULLAS, Elsa Borneman (Argentina, 1952). 2-4-2012.
185 CAMBIO DE RASANTE, Daniel Sueiro (España, 1931-1986). 7-4-2012.
186 LA MUERTE DE ODJIGH, Marcel Schwob (Francia, 1867-1905). 11-4-2012.
187 LEYENDA JAPONESA SOBRE EL ORIGEN DE UN CUADRO. 17-4-2012.
188 “¡U-Á… U-Á!“, Iván Turguéniev (Rusia, 1818-1883). 20-4-2012.
189 EL VESTIDO, Dylan Thomas (País de Gales, 1914-1953). 22-4-2012.
190 PATERNIDAD RESPONSABLE, Carlos Alfaro Gutiérrez (España, 1947). 2-5-2012.
191 LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS.1822, Manuel Mujica Láinez (Argentina, 1910-1984). 9-5-2012.
192 LA ESCOPETA, Julio Ardiles Gray (Argentina, 1922-2009). 13-5-2012.
193 PRISCHEPA, Isaac E. Bábel (Ucrania, 1894-1940). 18-5-2012.
194 CARTA DE ALLÁ, Pablo Andrés Escapa (España, 1964). 23-5-2012.
195 AQUELLOS DÍAS EN ODESSA, Heinrich Böll, Alemania (1917-1985). 1-6-2012.
196 PRECIADA PUERTA, William Goyen (Estados Unidos, 1915-1983). 4-6-2012.
197 LA IDENTIDAD, Elena Poniatowska (Francia, México, 1932). 8-6-2012.
198 GASSIR EL HÉROE, cuento popular del África negra. 11-6-2012.
199 CHICKAMAUGA, Ambrose Bierce (Estados Unidos, 1842-1913?). 15-6-2012.
200 [EL HIJO QUE VIENE DE PARTE DEL HIJO], Luis Mateo Díez (España, 1942). 26-4-2012
201 EL LEÓN Y EL HOMBRE, cuento popular chileno. 23-6-2012.
202 LA LOBA, Giovanni Verga(Italia, 1840-1922). 27-6-2012. Cuento comentado.
203 UN CUERPO DE MUJER, Ryunosuke Akutagawa(Japón, 1892- 1927). 1-7-2012.
204 LA MEMORIA DEL MUNDO, Pedro Ugarte(España, 1963). 7-7-2012
205 LOS PÁJAROS, Bruno Schulz(Polonia, 1892-1942). 14-7-2012.
206 LA CARRETERA, Ray Bradbury(Estados Unidos, 1912-2012). 18-7-2012. Cuento comentado.
207 EL AHIJADO DE LA MUERTE, Hermanos Grimm. 23-7-2012. Cuento comentado.
208, NOSOTROS NO, José B. Adolph (Alemania-Perú, 1933-2008). 28-7-2012.
209 EL TIOVIVO, Ana María Matute(España, 1926). 1-8-2012.
210 SIN MAÑANA, Bernardo Kordon(Argentina, 1915-2002). 5-8-2012.
211 LOS BRAHMANES Y EL LEÓN. Apólogo o fábula popular de la India. 10-8-2012.
212 LA OBRA MAESTRA. Juan Pedro Aparicio(España, 1941). 13-8-2012.
213 MATAR UN NIÑO, Stieg Dagerman(Suecia, 1923-1954). 27-8-2012.
214 EL VIENTO, Blaise Cendrars (Suiza, 1867-1961). 24-8-2012. Cuento comentado.
215 EL BOHÍO, Juan Bosch(República Domincana, 1909-2001). 28-8-2012.
216 UNA VENDETTA, Guy de Maupassant(Francia, 1850-1943). 29-8-2012. Cuento comentado.
217 LA MUERTE VIAJA A CABALLO, Ednodio Quintero(Venezuela, 1947). 5-7-2012.
218 EL VIEJO QUE HACÍA FLORECER LOS ÁRBOLES. Cuento popular japonés. 9-9-2012.
219 HOMERO, Eduardo Galeano(Uruguay, 1940). 12-9-2012.
220 [TROYA], Tomás Val (España, 1961). 15-9-2012.
221 ¡MALPOCADO!, Ramón del Valle-Inclán(España, 1866-1936). 18-9-2012.
222 DE JACQUES, Eliseo Diego(Cuba, 1920-1994). 20-9-2012. Cuento comentado.
223 EL FONDO DEL ALMA, Emilia Pardo Bazán(España, 1852- 1921). 22-9-2012.
224 [CADA VEZ QUE OÍA PASAR UN AVIÓN]. Sam Shepard (Estados Unidos, 1943). 24-9-2012.
225 MITOLOGÍA DE UN HECHO CONSTANTE, Tomás Borrás(España, 1891-1976). 28-9-2012.
226 PREGONES, Luis Cernuda(España, 1902-1963). 1-10-2012.
227 SUEÑOS. Cuento popular chino. 3-10-2012.
228 ESTADO DE SITIO, Elena Poniatowska(Francia-México, 1932). 7-10-2012.
229 LA MANCHA INDELEBLE, Juan Bosch(República Dominicana, 1909-2001). 13-10-2012.
230 LA FE DE WEI SHÊNG, Ryunosuke Akutagawa(Japón,1892-1927). 19-10-2012.
231 EL CHICO QUE AMABA UNA TUMBA, Fitz James O’Brien, 26-10-2012. Cuento comentado.
232 EL GUARDAGUJAS, Juan José Arreola. 1-11-2012.
233 EL RECTO, Juan Ramón Jiménez(España, 1881-1958). 3-10-2012.
234.COCO, Guy de Maupassant (Francia, 1850-1893). 6-10-2012
235 LOS DEL TERRUÑO, Giovanni Guareschi(Italia, 1908-1968). 13-10-2012.
236 ULISES, Ángel Olgoso(España, 1961). 18-10-2012.
237 LA QUIMERA, Rafael Pérez Estada(España, 1934-2000). 24-11-2012.
238 EL CUENTO, Quim Monzó(España, 1952). 27-11-2012. Cuento comentado.
239 EN LA PLAYA DE OSTIA, Gianni Rodari(Italia, 1920-1980). 30-11-2012.
240 EL COMPONEDOR DE CUENTOS, Mariano Silva y Aceves(México, 1886-1937). 4-12-2012.
241 JARDÍN DE INFANCIA, Naguiz Mahfuz(1911-2006). 9-12-2012.
242 NO HAY PRISA EN ABRIR LOS OJOS, Medardo Fraile(España, 1925). 11-12-2012.
243 LAS ADVERTENCIAS, Cuento anónimo chino. 17-12-2012.
244 EL HOMBRE MUERTO. Leopoldo Lugones (República Argentina, 1874-1938). 19-12-2012.
245 UN ASUNTO VULGAR, Arkady Avérchenko. (Rusia, 1881-1925). 25-12-2012.
246 LA PELOTA, Felisberto Hernández(Uruguay, 1902-1964). 28-12-2012.
247 LA HISTORIA DE O-TEI. Cuento fantástico japonés. 4-1-2013.
248 EL RATÓN, Jules Renard (Francia, 1864-1910). 12-1-2013.
249 EL ÁGUILA Y EL PASTOR, Gabriel Miró(España, 1879-1930). 19-1-2013. Cuento comentado.
250 BREVE ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA UNIVERSAL, Luis Landero(España, 1948). 25-1-2013. Cuento comentado.
251 MI AMIGO LUCAS, Fernando Sorrentino(Argentina, 1042). 4-2-2013.
252 LOS DOS MONJES Y LA HERMOSA MUCHACHA. Cuento anónimo japonés. 11-2-2013.
253 EL TOQUE DE OBISPO, Antonio Pereira(1923-2009). 16-2-2013.
254 ÁLBUM, Manuel Vicent (España, 1936). 23-2-2013.
255 KRAUS, Primo Levi(Italia, 1919-1987). 1-3-2013.
256 LA GRAJILLA, Miguel Delibes(España, 1920-2010). 7-3-2013.
257 EL PUÑAL FLORENTINO, Luis Mateo Díez(España,1942). 15-3-2013.
258.EL REGRESO, Rafael Dieste (España, 1928-1981). 25-3-2013.
259 LA FLAUTA, Marcel Schwob(Francia, 1867-1905). 31-3-2013.
260 EL ZORRO QUE SE APROVECHÓ DEL PODERÍO DEL TIGRE. Antigua fábula china. 6-4-2013.
261 LA GRAN BLANCURA, John Berger(Inglaterra, 1926). 11-04-2013.
262 EL SALUDO, Pedro Orgambide(Argentina, 1929-2003). 24-04-2013.
263 LA SULAMITA, José Jiménez Lozano(España, 1930). 14-5-2013.
264 EL HÉROE, Julio Torri (México, 1889-1970). 20-6-2013.
265 CONNLA Y EL HADA. Cuento popular celta. 28-6-2013.
266 CHICOS DE CAMPO, William Goyen(Estados Unidos, 1915-1983). 7-7-2013.
267 EL PADRE, Olegario Lazo Baeza (Chile, 1878-1964). 9-7-2013.
268 EN EL CAFÉ, Kjell Askildsen(Noruega, 1929). 21-7-2013.
269 LA BANDERA, Luis Mateo Díez(España, 1942). 27-7-2013.
269 LA PRUEBA, Raúl Brasca(Argentina, 1948). 6-7-2013.
270 EL NIÑO LOBO DEL CINE MARI, José María Merino(España, 1941). 16-8-2013.
271 EL COMERCIANTE, Franz Kafka(Imperio Austro-Húngaro, 1883-1924). 28-8-2013.
272 DEL VIEJECITO NEGRO DE LOS VELORIOS. Eliseo Diego (Cuba, 1920-1994). 2-9-2013.
273 LA CANCIÓN DEL PERONELLE. Juan José Arreola (1918-2001). 14-9-2013.
274 EL MAR, Miguel Mihura (España, 1905-1977). 20-9-2013. Cuento comentado.
275 EL VINO DEL ESTÍO, Ray Bradbury(1920-2012). 3-10-2013. Cuento comentado
276 TEPOZTON (Leyenda mexicana). 24-10-2013.
277 MAR, Ana María Matute (España, 1925). 29-10-2013.
278 OTRO, Luisa Valenzuela(Argentina, 1938). 29-10-2013
279 HONRAS DE SEPULCRO MEZCLADO, Ángel Olgoso (España, 1961). 9-11-2013.
280 EL JUDÍO ERRANTE, Rudyard Kilpling(India, 1865-1936). 13-11-2013.
281 LA TURQUESA COLGANTE. Cuento del antiguo Egipto. 17-11-2013.
282 LO TUYO SOY YO, Elena Santiago. 26-11-2013.
283 HOTEL ALMAGRO, Ricardo Piglia. 3-12-2013.
284 EN SU PUNTO, Manuel Longares(España, 1943). 6-12-2013.
285 EL EXTRAÑO, Howard Philips Lovecraft(Estados Unidos, 1890-1937). 16-12-2013.
286 CRUCES, George Saunders (Estados Unidos, 1958). 3-1-2014.
287 EL JARDÍN ENCANTADO, Italo Calvino (Cuba, Italia, 1923-1985). 8-1-2014.
288 EL JUEGO DE LA GUERRA, Carlos Casares (España, 1941-2002). 31-1-2014.
289 LA ZAREVNA MUERTA Y LOS SIETE GUERREROS, Alexander Pushkin (Rusia, 1799-1837). Cuento comentado.
290 EL BANQUETE, Julio Ramón Ribeyro (Perú, 1929-1994). 19-2-2014.
291 EL SECRETO, Juan Eduardo Zúñiga(España, 1929). 3-3-2014.
292 UNA LAGARTIJA, Juan Burghi (Uruguay, 1899-1985). 17-3-2014.
293 EL CONFETI DE NUESTRAS CENIZAS, Ángel Olgoso (España, 1961). 7-4-2014. Cuento comentado.
294 LAS ISLAS, Orhan Pamuk (Turquía, 1952). 21-4-2014.
295 VAYA, Kjell Askildsen (Noruega, 1929). 24-4-2014.
296 RELATO DE DOS HERMANOS (Cuento del Antiguo Egipto). 28-4-2014.
297 VIENDO LLOVER EN GALICIA, Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-2014) . 2-5-2014.
298 INTERMEDIO EN NIZA, Álvaro Mutis(Colombia, 1923-2013). 7-5-2014.
299 LA ESQUINA, Juan Carlos Ghiano (Argentina, 1920-1990). 14-5-2014. Cuento comentado.
300 EL AYA, Eça de Queirós(Portugal, 1845-1909). 23-5-2013.
301 LA VIDA SECRETA DE WALTER MITTY, James Thurber (Estados Unidos, 1894-1961). Cuento comentado.
302 LOS BULTOS DEL JARDÍN, Dino Buzzati(Italia, 1906-1972).
303 SANTA BAYA DE CRISTALMIDE, Ramón del Valle-Inclán (España, 1866-1936). 26-6-2012.
304 LA NOCHE, Guy de Maupassant(Francia, 1850-1893). 7-7-2014.
305 NADA (APÓLOGO ÁRABE). 15-7-2014.
306 VANKA, Antón Chéjov(Rusia, 1860-1904). 6-8-2014. Cuento comentado.
307 LA MATRONA DE ÉFESO, Petronio(escritor latino del siglo I, muerto en el año 66). 17-8-2014. Cuento comentado.
308 UNA BREVE HISTORIA DE LA PELUQUERÍA (2), Julian Barnes(Inglaterra, 1946). 1-9-2014. Cuento comentado.
309 EL HAMBRE. 1536, Manuel Mujica Lainez(Argentina, 1919-1984). 1-10-2014. Cuento comentado.
310 EL CRUCIFICADO, Mario Levrero(Uruguay, 1940-2004). 8-1-2014.
311 LA CARNE, Virgilio Piñera(Cuba, 1912-1979). 17-9-2014. Cuento comentado.
312 LA CREACIÓN DEL MUNDO Y DEL HOMBRE EN EL POPUL VUH. 12-10-2014. Cuento comentado.
313 CUENTO PARA MADRES NEGRAS, Mario Delgado Aparaín(Uruguay, 1949).
314 SIN PERDÓN, Itsvan Örkeny(Hungría, 1912-1979). 26-11-2014.
315 LA FIESTA AJENA, Liliana Heker(Argentina, 1943). 30-11-2014. Cuento comentado.
316 ROSTROS, Yasunari Kawabata(Japón, 1899-1972). 12-12-2014.
317 MEDIAS, Tim O´Brien(Estados Unidos, 1946). 24-12-2014.
318 EXILIO, Edmond Hamilton(Estados Unidos, 1904-1977). 31-12-2014.
319 UN CUENTO MUY CORTO, Ernest Hemingway(Estados Unidos, 1899-1961). 23-1-2015. Cuento comentado.
320 LEYENDA DE LAS CINCO ÁGUILAS BLANCAS, Tulio Febres Cordero(Venezuela, 1860-1938). Cuento comentado.
321 PRISA, Octavio Paz(México, 1914-1998). 23-2-2015. Cuento comentado.
322 EL CEREZO DE LA NODRIZA. Leyenda japonesa. 30-3-2015. Cuento comentado.
323 CORTÍSIMO METRAJE, Julio Cortázar. 7-4-2015. Cuento comentado. Cuento comentado.
324 EL PULPO QUE NO MURIÓ, Sakutaro Hagiwara. 17-4-2015. Cuento comentado.
335 LA RESUCITADA, Emilia Pardo Bazán (España, 1851-1921). 28-4-2015. Cuento comentado.
336 FICCIÓN, Sergie Pámies. 8-5-2015. Cuento comentado.
337 EL CANALÓN, Heinrich Böll(Alemania, 1917-1984). 4-5-2015.
338 EL BOSQUE DE CUENTOS. Cuento popular suizo. 27-6-2015.
339 CARTA A LA VIEJA DE LA GUADAÑA, Emilio Rubio. 11-7-2015.
340 LA ÚLTIMA NOCHE, James Salter(Estados Unidos, 1912- 2015). Cuento comentado.
341 LA CASA DE CHEF, Raymond Carver(Estados Unidos, 1939-1988). Cuento comentado.
342 LA MANCHA DE HUMEDAD, Juana de Ibarbourou(Uruguay, 1892-1979). Cuento comentado.
342 AMINA. CUENTO INFANTIL. Nieves D. Taboada. 4–12–2015. Cuento comentado.
343 PLAZA DE ESPAÑA. Arturo Barea(1897-1957). 8-1-2016. Cuento comentado.
344 UN ERMITAÑO EN LA CORTE. Cuento anónimo hindú. 23-1-2016. Cuento comentado.
345 [LOS NIÑOS DE CHERNÓBIL], Svetlana Alexiévick. 31-3-2016. Cuento comentado.
346 [EL BESO], Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984). 28-4-2016. Cuento comentado.
347 [LA ESTACIÓN], Antonio Colinas(España, 1946). 6-6-2016. Cuento comentado.
348 UN PUÑAL, UNA BALA, UNA FLECHA, David Solana González(España, 1994). 13-9-2016. Cuento comentado.
349 VELOCIDAD DE LOS JARDINES, Eloy Tizón(España, 1964). 28-10-2016. Cuento comentado.
350, NAÚFRAGOS EN LA NIEVE, Luis Mateo Díez (España, 1942). Cuento comentado.
351 PAN, Margaret Atwood(Canadá, 1939). Cuento comentado.
352 JAMÓN EN ESCABECHE, Hipólito G. Navarro(España, 1961). 19-12-2016. Cuento comentado.
353 Email Macha. Un viejo mito irlandés. Comentado por Marta Cerviño (España, 1993). Cuento comentado.
354 LOS DÍAS PERDIDOS, Dino Buzzati (Italia, 1906-1973). Comentado por Paz Díez Taboada. Cuento comentado.
355 ELOGIO POR LOS LIBROS, Álvaro Valverde (España, 1959). Texto comentado.
356 MATERNIDAD, Andrés Caicedo(1951-1977). Texto comentado.
357 LA PRINCESA QUE SE ANDABA EN LA NARIZ, Mercedes Chozas (Madrid, 1952). Cuento comentado. 15-7-2017
358 ISMAEL DEL PÁRAMO DE COMALA Y CELAMA, Miguel Díez R. Cuento comentado. 25-10-2017.
359 PAREDES DE CRISTAL, Ana Mº Morales (España, 1951). Prosa poética comentada por Miguel Díez R.
Reblogueó esto en Gocho Versolari, Obra Poética.
Me gustaMe gusta