Frases de Sartre para comprender la náusea de vivir
La gente de Cultura Colectiva nos trae las contundentes frases del genial escritor Sartre
«Todo lo que existe nace sin razón, se prolonga por debilidad, y muere por casualidad».
La libertad es nuestra condena.
¿Estás de acuerdo con que tener la capacidad de elegir, razonar y tener ideas propias es una condena? Tal vez te suene a algo ilógico, pero para el filósofo francés Jean Paul Sartre, la libertad de la subjetividad era una condena a la que el ser humano se atenía de forma natural por el simple hecho de estar vivo. La libertad inherente en su forma de ser, sus juicios, sus pensamientos o su manera de vivir lo llevaban irremediablemente a ser responsable de todo lo que pasaba en su existencia.
Sartre, nacido el 21 de junio de 1905 en París, desarrolló esta profunda tesis en sus obras La náusea y El ser y la nada, mismas que lo catapultaron a convertirse en figura de culto entre los círculos filosóficos, intelectuales y estudiantiles de su época como el máximo exponente de la corriente existencialista. En 1964 ganó el premio Nobel de Literatura, mismo que rechazó como un reclamo hacia el sistema cultural que intentaba monopolizar el conocimiento. Sartre alegaba que la transición entre las ideas, la cultura y el ser humano debía darse sin la inmediación de instituciones.
Comencemos con este breve recorrido a través de algunas de las ideas de Sartre que te ayudarán a encontrar respuestas o generar más preguntas acerca de la vida y la responsabilidad de tu libertad:
Frases de La náusea:
«Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera solo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave».
«Todo lo que existe nace sin razón, se prolonga por debilidad, y muere por casualidad».
«Pero en el seno mismo de ese éxtasis, acababa de aparecer algo nuevo: yo comprendía la Náusea, la poesía».
«Creo que soy yo el que ha cambiado, es la solución más simple, también la más desagradable».
«Es el reflejo de mi rostro. A menudo en estos días perdidos, me quedo contemplándolo. No comprendo nada de este rostro. Los de los demás tienen un sentido. El mío, no».
«El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre».
«Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es».
«No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros».
«Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo».
«No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro».
«La aventura puede definirse como un acontecimiento que sale de lo ordinario sin que sea obligatoriamente extraordinario».
«Me gustaría tanto abandonarme, olvidarme, dormir. Pero no puedo, me sofoco: la existencia me penetra por todas partes, por los ojos, por la nariz, por la boca…».
«Esto es lo que engaña a la gente; el hombre es siempre un narrador de historias; vive rodeado de sus historias y de las ajenas, ve a través de ellas todo lo que le sucede, y trata de vivir su vida como si la contara».
«Los hombres. Hay que amar a los hombres. Los hombres son admirables. Me dan ganas de vomitar, y de pronto ahí está: la Náusea».
«… existo, eso es todo».
«Hoy en día sabemos cómo se hace todo, excepto vivir».
«Si te sientes solo cuando estás solo, estás mal acompañado».
«Para saber lo que vale nuestra vida, no está de más arriesgarla de vez en cuando».
«En cuanto al hombre se refiere, no me interesa lo que es, sino lo que es capaz de llegar a ser».
«La muerte es la continuación de mi vida sin mí».
Considerado uno de los filósofos fundamentales del siglo pasado, la sombra y la voz de Sartre aún se perciben en la literatura actual. Su visión del ser humano es uno de los pilares sobre los que se asientan varias de las concepciones sociales de la actualidad. Si no has tenido la oportunidad de sumergirte en sus universo existencialista, hazlo a través de cinco obras fundamentales para iniciarte en su pensamiento. También puedes leer las obras de la que fuera su esposa, Simone de Beauvoir, con la que forjó una historia de amor que ha trascendido el tiempo.
Versión original en la pagina de CULTURA COLECTIVA
[…] a través de NAUSEA de VIVR — Carlos Banks […]
Me gustaMe gusta